La crisis del Covid-19 marcará un antes y un después para la mayoría de las empresas. El distanciamiento social, las medidas de seguridad que tienen que adoptar y la incertidumbre forzará la reinvención de muchas empresas.Todos los negocios ya sean negocios locales o ecommerce han de afrontar la nueva situación con distintas medidas y/o estrategias que no habían contemplado previamente.Las nuevas tecnologías son una herramienta necesaria para pymes y autónomos, y más en una época de crisis como la actual. Reinventarse y buscar nuevas oportunidades en la digitalización parece una de las salidas más claras.
Si "la necesidad es la madre de la invención", el coronavirus nos ha obligado a repensar nuestra vida desde nuestro tiempo de ocio y de entretenimiento, a nuestro trabajo o manera de hacer negocios.Aquellas empresas capaces de utilizar la tecnología para seguir adelante y repensar su modelo de negocio mediante la transformación digital, son las que estarán por delante de su competencia.El 66% de las empresas opinan que esta pandemia ha contribuido a que en los próximos meses se adopten metodologías de innovación y desarrollo, mientras que un 78% de las empresas opinan que se aceleró la adopción de una cultura digital. Según el Barómetro Covid-19 y Marketing en España, elaborado por la Asociación de Marketing de España (MKT) junto con Good Rebels.Ahora es el momento de seguir por este camino y que las empresas sigan a invirtiendo en digitalización y estrategias de marketing digital, con el fin de que sus ventas no se vean de nuevo afectadas por situaciones o agentes externos como ha pasado durante el coronavirus.
Antes de empezar a plantearnos nuevas estrategias de marketing para impulsar nuestro negocio tras el Covid-19, debemos analizar el impacto que ha tenido esta crisis en el, entendiendo el contexto actual y hacia dónde queremos ir.Una vez realizado este análisis, debemos seleccionar los mejores canales para impulsar de nuevo nuestra marca.Algunas estrategias de marketing digital para superar la crisis del coronavirus
Los anuncios en periódicos digitales nos ofrecen mucha más visibilidad que antes, debido a la necesidad de conocer la última hora de lo que ocurre en nuestro país.Por lo que podemos considerar tener presencia en ellos con banners o anuncios publicitarios para que más posibles clientes potenciales nos descubran.
Debido al confinamiento, el uso y consumo de las redes sociales ha ido en aumento, y las empresas tienen que ser capaces de aprovechar esta situación y acercarse a ese usuario que está más conectado que nunca. Las redes sociales donde todo negocio debería estar, si o si, son Facebook e Instagram:
Como acabamos de ver en el punto anterior internet y las redes sociales como Facebook e Instagram son el sitio ideal para promocionar tus productos o servicios.Muchas empresas ya se han dado cuenta del gran movimiento de transacciones que se están realizando en Internet estos días. Por ello están apostando por invertir en publicidad online, realizando por ejemplo campañas de publicidad en redes sociales.Las campañas en redes sociales son muy efectivas por que van dirigidas a los intereses de tus potenciales clientes y tienen un alto nivel de segmentación.En concreto en Facebook, existen varios tipos de anuncios que puedes implementar según el objetivo que tengas en tu negocio y lo más interesante es que podrás medir la eficacia de tus campaña gracias a sus métricas: clics, interacciones, conversiones, ventas, etc
Comparte información importante con tus clientes de forma proactiva por correo electrónico o a través de tu sitio web, tu página de Facebook, tu perfil de Instagram para empresas.También puedes actualizar el horario de atención en tu página de Facebook, para que tus clientes sepan cuándo y cómo pueden contactar contigo. Actualiza la información de tu página de empresa para notificar a tus clientes cualquier posible cambio o modificación en cuanto a tu disponibilidad o tus servicios, y selecciona abierto con cambios en el servicio o cerrado temporalmente, en función de tu situación particular.
Contacta con tus clientes en tiempo real y de manera gratuita con los mensajes directos de Instagram o Facebook Messenger, o bien configurando un perfil de WhatsApp Business.
Aprovecha la naturaleza a largo plazo del SEO o posicionamiento orgánico, para garantizar que tu sitio web está bien posicionado por palabras clave de alto volumen y que pueden traer visibilidad y clientes a tu negocio.
Una cosa que muchas empresas están aprendiendo debido a los cierres masivos causados por el coronavirus, es la necesidad final de tener múltiples canales de venta.Las empresas o pequeños negocios que tienen un único canal de ventas, se encuentran en una situación muy complicada teniendo muy pocos o ningún ingreso.Las marcas han de replantearse su estrategia de marketing, hacia los canales online. La forma más fácil de crear un nuevo canal de ventas es, promocionar tu negocio en internet o crear una tienda online.Pero, no es necesario tener una tienda online para vender por Internet. Gracias a Facebook crear una tienda online es muy sencillo, y podrás vender y promocionar tus productos, sin necesidad de contar con un presupuesto específico para crear una web.Para saber cómo crear tu propia tienda en Facebook, cómo crear un catálogo y subir tus primero productos, no te pierdas nuestro artículo: Cómo crear tu tienda en Facebook de forma fácil
Una forma de encontrar clientes potenciales antes de que abras tu negocio es a través de campañas de publicidad en Facebook.Las campañas de Facebook Lead Ads o campañas de generación de clientes potenciales en Facebook, te permiten conseguir los datos personales de aquellos usuarios que envían un formulario por estar interesados por tu servicio o producto.Este tipo de campañas funcionan de una forma muy sencilla:
Si has tenido que cerrar temporalmente o sigues cerrado, una forma de reinventarte es ofrecer tarjetas de regalo o descuentos para visitas que tengan lugar más adelante.Ofrece la posibilidad de adquirir tarjetas de regalo en Facebook o Instagram, ayuda a que las personas tengan más facilidades para descubrir tu empresa y apoyarla. Puedes redactar una publicación sobre tu tarjeta de regalo o crear una historia para generar aún más reconocimiento. Otra opción que te ofrece Facebook e Instagram es crear una recaudación de fondos para tu empresa, tus empleados u otra causa, y recibir las donaciones directamente en tu perfil de Facebook o Instagram.Si eres un restaurante, además, en Instagram han añadido nuevas opciones para hacer pedidos de comida a domicilio de Instagram, en este link puedes consultar los socios de envío que hay disponibles en cada país. También han añadido stickers interactivos en las Stories para ayudarte a informar de los cambios en tus servicios de una manera divertida y atractiva.
Gracias a Facebook e Instagram puedes tener un servicio de gestión de reservas o citas, directamente desde tu página o cuenta empresarial.Si tienes un perfil de empresa puedes permitir que tus clientes reserven los servicios de tu negocio desde tu página (por ejemplo: cortes de pelo, masajes o citas).
Empresas que ya tenían presencia online antes de la crisis del Covid-19. Son las que menos se han visto afectadas por esta situación, ya que han podido seguir vendiendo y contactando con sus clientes por las mismas vías que antes.Pero, para reforzar estas comunicaciones con sus clientes, desde Adtuo les aconsejamos:
Empresas que tienen actividad online, pero que siguen apostando más por la actividad offline de su negocio. Estas empresas tampoco se han visto muy afectadas por la crisis, aunque sí más que las del primer caso. Nos referimos a aquellos negocios que tenían web o tienda online, aparte de su negocio físico,y durante la cuarentena se han puesto las pilas para actualizarla, darle visibilidad y cobertura.Desde Adtuo, aconsejamos:
Empresas que no eran conscientes, hasta ahora, de la importancia de tener presencia en Internet.Este tipo de empresas, son las que más han sufrido durante el estado de alarma, puesto que no disponían de ningún canal de venta online por el que seguir facturando.A este tipo de empresas, les recomendamos:
Empresas que siguen pensando que tener presencia en Internet o en redes sociales no es importante.A este tipo de empresas, les aconsejamos que espíen y sigan a su competencia para ver todo lo que están haciendo en Internet y especialmente en las redes sociales, ya que se van a sorprender. Y como recomendaciones más concretas les aconsejamos que:
Con estos consejos podrán comprobar de primera mano que el mundo online puede dar mucha más visibilidad a su negocio y que cada día que pasa sin que tengan presencia en Internet o sin tener una página de empresa en Facebook o Instagram, estan perdiendo nuevas oportunidades para conseguir clientes potenciales y mejorar sus resultados.¡La decisión es tuya!