Os explicamos cómo instalar el píxel de Facebook de forma sencilla y rápida. El píxel de Facebook os ayudará a tener campañas mejor segmentadas, mejorar vuestra tasa de conversión y obtener un retorno de la inversión (ROI) más positivo.
Es un fragmento de código que nos da Facebook, y que debemos insertar en nuestra página web. Dicho código, nos permite llevar un seguimiento exhaustivo del comportamiento y las acciones que se llevan a cabo en la misma.Es decir, el píxel nos permitirá analizar el comportamiento de los visitantes dentro de nuestra página web.Para determinar si el píxel que tenemos instalado está funcionando correctamente, contamos con el asistente para píxeles de Facebook llamado Facebook Píxel Helper. Esta extensión de Chrome, nos dirá si nuestro fragmento de código está funcionando correctamente.
Es importante que tengamos en cuenta, que solo debe haber un píxel por cuenta publicitaria, no por campaña. Por lo que nuestro píxel, identificará a nuestra marca en todo momento, dando igual el número de campañas publicitarias que tengamos activas en Facebook.
Para configurarlo, abre el administrador de anuncios.Una vez ahí, dirígete al apartado de Píxeles-Configurar Píxeles.
Si este es tu caso, sigue los siguientes pasos.
Selecciona la plataforma web y el administrador de etiquetas que utilices, en la siguiente lista. A continuación, sigue los pasos de configuración del píxel. ¡Es facilísimo!
Si este es tu caso, sigue los siguientes pasos.
Encuentra las etiquetas de encabezado dentro del código de tu página web (), y pega el código del píxel creado para tu cuenta publicitaria, antes del cierre de la etiqueta.
Comprueba una vez instalado tu fragmento de código, que todo funcione correctamente.Para ello, puedes hacer uso de la funcionalidad “enviar tráfico de prueba a tu píxel”.Si tu estado se encuentra como activo, significa que has instalado el píxel de Facebook correctamente, y ya está preparado para recibir datos.
Para ello, tan solo tendrás que enviar las instrucciones a tu desarrollador por correo electrónico.Sigue los siguientes pasos.
Simplemente deberás añadir el correo electrónico del desarrollador, que se va a encargar de esta tarea. A continuación, haz clic en “enviar”.
Además de medir las visitas a nuestra página Web, tener configurado el píxel de Facebook nos sirve para poder medir los objetivos conseguidos con nuestras campañas de publicidad en facebook ads. Así como todas las acciones, que los usuarios realizan en nuestra página web:
También es necesario configurar el píxel, si queremos hacer campañas de retargeting con aquellas personas que previamente nos han visitado.Recordemos que las campañas de retargeting, son aquellas que podemos llevar a cabo con los usuarios que previamente han interactuado de alguna manera con nuestra página.Por ejemplo, cuando un usuario visita nuestro sitio web y añade algún artículo de nuestro catálogo al carrito de compra, esta acción se puede ser trackeada a través del evento estándar “AddToCart”.Estos eventos de Facebook son los que complementan el trabajo del píxel, y sirven para llevar un control exhaustivo de todo lo que ocurre en nuestra web.De ahí que luego como ya hemos comentado previamente, podamos llevar a cabo campañas de retargeting con aquellos usuarios que activaron el evento “AddToCart”, pero no terminaron de finalizar la compra.Vamos a explicarlo mejor a continuación.
Un evento de Facebook es cualquier acción que los usuarios realizan en nuestro sitio web.Si solo configuramos el píxel de Facebook sin los eventos, podremos registrar y medir las visitas a nuestra página web. Pero si además configuramos los eventos estándar de Facebook, podremos medir las demás acciones que ocurren dentro de la misma (además de las visitas).Esto nos permitirá poder llevar a cabo, más adelante, campañas más avanzadas con aquellos usuarios que por ejemplo se registraron en nuestra Web, dejaron sus datos de contacto en nuestro formulario, se suscribieron a nuestro blog, iniciaron el pago de alguno de nuestros productos etc.
Estos eventos son líneas de código extra, que añadimos al código del píxel para poder medir acciones concretas.Dependiendo de las acciones propias que los usuarios lleven a cabo en nuestra página Web, incluiremos unos códigos u otros.Algunos de los eventos estándares que podemos incluir son:
Sus códigos correspondientes, son:
Son reglas personalizadas, que nos van a permitir medir de forma individual, las conversiones que se realicen en nuestra web.La principal diferencia que nos encontramos entre éstos y los eventos estándares, es que no necesitamos añadir líneas de código extra, para medir nuestras conversiones personalizadas.Si necesitas más información sobre los eventos, no te pierdas el siguiente artículo. Aquí os contamos cómo crearlos rápidamente en 3 minutos: ¿Qué son los eventos de Facebook y cómo incluirlos?
Con estas recomendaciones estás listo para empezar a usar el píxel de Facebook.Ten en cuenta que únicamente tienes un píxel por cuenta publicitaria.El píxel de Facebook te permitirá más adelante, crear públicos similares para tus anuncios de Facebook así como un público personalizado, con aquellos usuarios que interactuaron de alguna manera con tu página Web.Lo más importante es entender los alcances del píxel para poder sacarle el máximo provecho.Si quieres ampliar más información, no te pierdas nuestra Guía sobre cómo hacer publicidad en Facebook Ads para pymes y autónomos, en la que aprenderás las claves para tener campañas de publicidad exitosas, conseguir más clientes para tu negocio y vender más.