Hoy en día es innegable la importancia que han adquirido las redes sociales en todos los sectores y el sector turístico no iba a ser menos.Cada vez es más común acudir a ellas cuando estamos buscando destinos vacacionales, nuevas experiencias o alojamientos para reservar durante nuestro tiempo de relax. Por eso si eres un profesional del sector turístico, tener una buena presencia en redes sociales y contar con una buena estrategia de social media es fundamental, por que cada vez más redes sociales y turismo van de la mano.Según el último informe de Minerva Travel, los contenidos relacionados con los viajes que los amigos o familiares comparten en las redes sociales son una fuente importante de inspiración para el 49% de los viajeros.A continuación, te contamos los pasos importantes en los que te deberías centrar, si quieres diseñar una buena estrategia en redes sociales para tu negocio.
Antes de crear tu estrategia en redes sociales, necesitamos familiarizarnos con el tipo de cliente que actualmente tenemos así como con aquellos a los que nuestro negocio va dirigido.Quizás en este momento tu negocio ya esté bien establecido, pero necesites investigar nuevos canales y abrir nuevas oportunidades de venta para poder mejorar tus resultados.Algunas de las preguntas que puedes tener en cuenta a la hora de conocer mejor a tu cliente ideal o buyer persona, son:
Una vez que ya hemos contestado a este tipo de cuestiones, los siguientes pasos son conocer el customer journey de nuestros buyer personas y definir los distintos pasos que tiene dar un usuario para cumplir un objetivo determinado, ya sea un registro, una compra o la generación de un lead, a esto lo llamamos, en marketing digital, funnel de compra o embudo de conversión.Estas serían las posibles etapas de un funnel de compra o embudo de conversión:
Como podemos apreciar, nuestra marca debe estar presente en cada etapa o ciclo del funnel, y un canal posibles para hacerlo son las redes sociales.
Una vez que ya tienes claro quién es tu público objetivo y su proceso de compra, necesitas empezar a planificar tu estrategia más en profundidad, en ella debes tener en cuenta sobre todo: tu web, tus redes sociales y la publicidad en las mismas.
Tener una buena web de tu negocio te sirve de escaparate en el mundo online.Si dentro de tu página web tu cliente potencial puede encontrar una gran variedad de contenido interesante bien organizado, un menú intuitivo fácilmente navegable, y además tu web está adaptada a teléfonos móviles y preparada para la conversión con formularios claros y atractivos, etc.
Redes sociales y turismo, como ya hemos comentado cada vez van más de la mano. Además, las redes sociales nos pueden proporcionar numerosas estadísticas, sobre el comportamiento que tienen nuestros usuarios, las publicaciones que más éxito han tenido, etc.Todo negocio del sector turístico debería tener una página de Facebook y un perfil en Instagram. Pero, te preguntarás ¿por qué en estas redes sociales en concreto?Pues porque Facebook es la red social que más usuarios tiene actualmente, con más de 2.300 millones de usuarios activo al mes, e Instagram cuenta con un total de 1.000 millones/mes. Esta segunda, al ser la red social más visual del mercado, es ideal para aquellos hoteles, casas rurales etc que quieran enseñar tanto su establecimiento, como el entorno del que disfrutan.Además, Facebook e Instagram comparten la misma plataforma y eso facilita mucho los procesos, a la hora de poder hacer publicidad en estas dos redes sociales.Por otra parte si quieres diseñar una estrategia potente de social media, debes llevar a cabo campañas de publicidad en ambas redes sociales. Pero antes de hablar de esto me gustaría que entendieras como las redes sociales acompañan al cliente durante todo el proceso de compra.
Tu cliente pasa un montón de tiempo en redes sociales, buscando información sobre destinos, opiniones y valoraciones de clientes.
Una vez que ellos ya se han decidido por un destino, han efectuado la reserva en tu negocio y tienen el pack completo compuesto de viaje y alojamiento comprado, es el momento de seguir utilizando las redes sociales, pero esta vez para buscar lugares y excursiones interesantes que visitar.
Una vez que tus clientes estén haciendo uso de los servicios de tu negocio, asegúrate de que éste sea fácil de reconocer y etiquetar en redes sociales. Si tu cliente se encuentra satisfecho con los servicios de tu empresa, seguramente que la etiquete y deje algún comentario positivo.
Antes de ponernos a hacer campañas de publicidad en Facebook, debemos tener una página de empresa o fan page de nuestro negocio. Nunca utilices tu perfil personal en Facebook para promocionar una actividad profesional, puedes ser penalizado por Facebook y no dudará en cancelar tu cuenta.Si no sabes cómo pasar de un perfil personal a una fan page, sigue leyendo este artículo: Pasar de un perfil personal a una fan page de Facebook.Lo que nos suele aconsejar Facebook, es que pasemos por sus 3 fases de conversión, a la hora de promocionar nuestro negocio y poder conseguir aquellos objetivos de marketing propuestos.Si quieres saber un poco más sobre las 3 fases que lo componen, en este artículo te lo explicamos todo: Fases y objetivos para empezar a hacer publicidad en Facebook.
En una primera fase, llevar a cabo una campaña de reconocimiento de marca es lo más adecuado. Esto nos ayudará a ganar visibilidad y a que el nombre de nuestro negocio comience a sonar, llegando a personas con más probabilidades de interesarse por el mismo.A diferencia de las campañas de alcance, que hacen que tus anuncios lleguen a un gran número de personas que pueden estar buscando o no lo que tu ofreces, con las de reconocimiento de marca solo se impactará a aquellos usuarios, que de verdad puedan sentirse atraídos por nuestro negocio.
A continuación, deberíamos llevar a cabo una campaña de tráfico, si en nuestro caso tenemos una página web bien optimizada y queremos promocionar nuestros servicios a través de ella.
Para conseguir más “me gusta”, comentarios y publicaciones compartidas, debemos elegir el objetivo de campaña de Interacción y seguido interacción con la publicación.Con este tipo de campaña, tendremos que elegir la publicación que queremos potenciar. A continuación, Facebook la mostrará a aquellas personas interesadas en su contenido y con más probabilidades de interactuar con ella.
Por último, si queremos que más posibles clientes, que estén buscando servicios similares a los que nuestro negocio ofrece, nos dejen sus datos de contacto para que luego les podamos explicar detenidamente quiénes somos, el tipo de campaña apropiada sería la de generación de clientes potenciales.
Las redes sociales nos pueden ayudar a mejorar los resultados de nuestro negocio rápidamente, y conseguir más clientes en un corto periodo de tiempo.Pero debemos primero distinguir quién es nuestra audiencia ideal, qué objetivos empresariales queremos conseguir y sobre todo cuál va a ser mi segmentación elegida para las campañas de publicidad.Podemos decir que esta última parte es la más difícil de gestionar y en la que debemos contar con ayuda profesional, para que acabe resultado rentable y efectiva.